
12 Abr Autodetención sobre pendientes de nieve
Este artículo de autodetención sobre pendientes de nieve es consecuencia del curso que nuestro amigo y experto en alpinismo, Luis de Castro, ofreció en exclusiva Cristina y Alberto. De este curso y de los fantásticos reportajes de la revista Oxígeno, extractamos este texto que esperamos os se de utilidad si salí a la montaña cuando se cubre de nieve.
Lo primero que tenemos que tener muy claro es que la autodetención es una técnica que hay que entrenar. No es institiva y si no la hemos preparado antes no nos saldrá bien cuando necesitemos utilizarla, ya sea con piolet, estemos solos o unidos a otro compañero a través de una cuerda. Para detenerse antes de que la velocidad de caída sea demasiado alta, se necesita una reacción rápida y unos gestos reflejos bien entrenados.
La autodetención, aunque es tan fundamental como cualquiera de las de progresión, debe utilizarse como última alternativa, no como recurso ante errores que te han hecho caer.
Vamos a hablar de las dos técnicas básicas, sin y con piolet.
Autodetención sobre pendientes de nieve sin piolet
No hay que perder la calma en caso de caída. Si vamos sin piolet es porque la nieve está blanda y la mejor forma de controlar una caída es mantenerte de lado y hundir las botas en la nieve con una mano apoyada sobre el nevero. Hay que intentar que nuestro cuerpo pase de nuevo a posición erguida sin obstinarnos en parar de forma descontrolada. Es necesario entrenar la técnica básica de autodetención sobre pendientes de nieve sin crampones ni piolet, adoptando la «posición del gato»: girarnos rápidamente de cara a la nieve, presionando enérgicamente con manos y pies, al mismo tiempo que arqueamos el cuerpo hacia afuera.
Autodetención sobre pendientes de nieve con piolet
El piolet es la herramienta fundamental para detenerse en pendientes de nieve dura. En caso de caída, lo primero es coger el piolet en posición de autodetención, como un puñal. Agárralo también con la mano libre por encima del regatón y sitúa el piolet en posición diagonal frente al pecho, con la pala cerca del hombro y el regatón cerca de la cadera opuesta. ahor estás preparado para frenar tu caída:
- Con el piolet bien agarrado, girate hacia la nieve por el lado donde esté la cabeza del piolet. Por el otro lado el regatón podría clavarse en la nieve y podrías perder el piolet.
- Clava enérgicamente en pico en la nieve y descarga el peso entre éste y los pies manteniendo las piernas separadas y ofreciendo así tres puntos de apoyo. La cabeza del piolet, que mantienes cerca del hombro, recibe el peso que cargas sobre el hombro y el pecho.
- Para facilitar que el pico se clave, mantén tu cabeza baja junto a la nieve y arqueada la espalda, ayúdate tirando de regatón hacia arriba.
- Si llevas crampones, levanta los pies y apoya sólo las rodillas para evitar que las puntas se enganchen en la pendiente y te provoquen un volteo u otro tipo de lesiones.
No hay Comentarios