
04 Abr Orientarnos con la brújula
En Innovafema somos grandes amantes de la naturaleza. Muchas de nuestras actividades se desarrollan al aire libre y otras muchas incluyen rutas y senderismo. Dentro del Curso Básico de Orientacion que nos ofreció Sergio Dorado Valle, Guía de Montaña, aprendimos a orientarnos con la brújula. Aquí os dejamos la información que nos dejó Sergio y que esperamos os sea de utilidad.
La Brújula
La Brújula es el método más común de relacionar un mapa con la parte de la superficie de tierra que representa. Las hay de muchos tipos, pero prácticamente todas están basadas en el mismo principio y es la propiedad de que un imán que gira libremente se sitúa en la linea norte sur.
Tal vez la más útil para nuestros propósitos sea la brújula silva o de base transparente, que dispone de un círculo graduado móvil o la de alidada, que nos permite tomar rumbos o marcaciones.
Decimos que la aguja de brújula señala hacia el norte, sin embargo no señala exactamente el Polo Norte, es decir , al norte geográfico, lo que atrae a la aguja es el campo magnético que procede de algún lugar del Polo y se denomina norte magnético.
Existen variaciones en el campo magnético. la diferencia de ángulo entre el norte geográfico y magnético varía de un lugar a otro. En el margen del mapa se indica esta desviación con una flecha que señala hacia el norte geográfico y otra que señala hacia el norte magnético. La diferencia de grados entre uno y otro se llama declinación magnética.
Orientarnos con la brújula
Podemos decir que orientarse es saber dónde estamos, ser capaces de identificar e terreno que nos rodea y elegir el mejor camino para llegar al sitio elegido. para ello nos podemos servir de los mapas y de un importante elemento complementario, la brújula.
Basándose en las propiedades magnéticas de la Tierra, la brújula es un instrumento muy sencillo. Consiste en una aguja imantada, en la que uno de los extremos nos señala siempre el Norte magnético.
Se fabrican muchos modelos de brújulas, pero el que más se utiliza en Orientación es la que tiene base transparente, escalímetro o regla lateral y limbo móvil.
Los tres elementos más importantes y más empleados en la brújula son:
- La flecha de dirección, que junto con las lineas auxiliares de dirección y con los bordes laterales de la plataforma base son los elementos empleados para la toma de rumbos de un punto a otro.
- La flecha norte. Está dibujada en la parte inferior del limbo y tiene paralela a ella varias lineas auxiliares usadas como la flecha norte para hacerlas coindir con los meridianos del mapa en a toma de rumbos.
- La aguja magnética. Montada libremente en el limbo, está bañada en una sustancia que le permite deslizarse lentamente y dar firmeza al movimiento de la aguja. La parte coloreada en rojo siempre nos indicará e norte, a no ser que se use la brújula cerca de objetos metálicos.
Uso de la brújula
El orientador puede emplear la brújula para muchos fines, pero los más frecuentes son:
- Determinación de un rumbo. Elegimos una ruta, por ejemplo salida de A y llegada a B:
- Colocamos uno de los cantos más largos de la brújula o un linea de dirección uniendo los dos puntos (de donde nos encontramos a donde queremos ir).
- Con la base de la brújula firmemente apoyada, giramos el limbo hasta que las lineas norte sur de su interior sean paralelas a los meridianos norte sur del mapa. Importante: la flecha norte del limbo debe estar dirigida al norte del mapa (si la llevásemos al sur, la dirección sería la contraria).
- Se levanta la brújula del mapa y se mantiene la mano nivelada horizontalmente. Giramos sobre nosotros mismos hasta que el norte de la aguja coincida con la flecha norte del limbo. La dirección a seguir nos vendrá dada por la flecha de dirección.
- Ir en una dirección manteniendo un rumbo. Una vez miramos el destino con la flecha de dirección avanzamos hacia nuestro objetivo, manteniendo la aguja magnética con el norte del limbo.
- Orientar el mapa. Colocamos la brújula en un lateral del mapa y giramos los dos solidariamente hasta que la aguja magnética estés paralela al canto lateral del mapa, teniendo la parte norte de la aguja (color rojo) hacia la parte superior del mapa (el norte en los mapas siempre está en la parte superior).
Nos gustaría que nos aportaras tu experiencia. Cuéntanosla.
No hay Comentarios